01 octubre 2006

Confianza o Perfección

(como a nadie le interesó mi interesantísima publicación anterior, les entrego algo un poco más elaborado y emotivo...)

Me he dado cuenta de algo. Algo que siempre supe en teoría¹, y ahora lo he experimentado y visto puesto en práctica².

Lo muy bien sabido, pero nunca concretizado en esta ocación, es el simple hecho de que el ser humano, al igual que muchas otras especies es un ser social, que vive en comunidad, no como seres individuales, como podría ser una boa, o un pulpo. Al igual que casi cualquier mamífero, vive junto a muchos similares, y se sustenta de esa forma en armonía.

Siempre gritamos que la gran gracia del hombre es la conciencia que tiene acerca de sus sentimientos y emociones. Siendo éstos parte integral del hombre, poseen también la cualidad de ser parte de la sociedad involucrada, tanto si es un reducido grupo de amistades, o una nación completa. Por algo, las emociones desfiguran nuestro rostro y afectan a nuestros pares.

Sería incorrecto pensar que según esta lógica³, tenemos que caminar por la vida divulgando todas las exaltaciones de nuestros instintos. Pero si es correcto, el simple hecho de tomar conciencia de nuestro 'ser parte de algo'. Si a una persona nunca le enseñaran normas de cortesía o convivencia, de igual forma que el resto, al ver a alguien sufrir, por instinto se acercaría a ayudar independientemente de la manera en que lo haga (informarse primero y actuar a consecuencia, o actuar primero y preguntar después).

El pequeñísimo y grave problema es cuando el afectado, que ha vivido presionándose por ser un ser perfecto y racional (empujado por su entorno; nadie es tan masoquista), se aleja de sus cercanos interesados, intenta ser un ente individual e independiente, y trata de aplacar su estado emocional por sí solo. El único mecanismo individual que posee cada uno para esto, es exacerbar nuestro ánimo del momento, hasta el llanto o las carcajadas para agotar nuestra energía primal, y así sentirnos artificialmente aliviados. Pero pasado un tiempo nos daremos cuenta que ese peso sigue ahí y volverá a presionarnos y hundirnos, acumulándose flagelariamente¹¹. Esta persona, según mi óptica, debe darse la oportunidad de confiar en sus cercanos, y así comprobar que son aptos para ello.

Intenté por un tiempo solucionar por mi cuenta todos los problemas que me creé por mi mismo, y la vida me dió una bofetada²². Decir que si uno se crea un problema, la solución dificilmente la encontrará uno mismo sin la ayuda de una opinión desde afuera del bosque, suena increíblemente obvio, pero en el momento, por alguna razón que aún no he analizado, uno se ciega y no se da cuenta de ello.

Así como me pasó a mi, le debe estar pasando a muchos otros. Leer esto no servirá de nada, puesto que sabemos que la experiencia ajena nunca ha servido de nada, pero tomarlo en cuenta, ayudaría para ver las cosas desde otro punto de vista.
O por lo menos es una opinión del momento al respecto (si siempre pensaramos de la misma manera, seríamos los mismos desde que tenemos uso de razón, y pasado un tiempo nos conoceríamos plenamente...).

___

¹Teoría: Lo sabemos todo, pero nada funciona.
²Práctica: Todo funciona, pero no sabemos por qué.
³Lógica: Es la forma correcta de llegar a la respuesta equivocada pero sintiéndote contento contigo mismo.
¹¹Flagelariamente: No se si exista la palabra, pero se entiende la etimología :p.

²²Bofetada: Aplauso unilateral.


6 comentarios:

Anónimo dijo...

¿Sabes q es lo + raro? como constantemente nos bombardea con la frasecita "no estas solo" q en ciertas ocaciones nos parese alivio para tontos, pero lo ironico es q en verdad no estamos solos, incluso cuando asi lo deseamos, como tu ya intentaste hacerlo, si, esa es tb mi luxa, dejar q me empape el gregarismo humano....siempre hay alguien q piensa en ti con cariño,y me incluyo dentro de esos
black bunny

Pedro dijo...

Entendí todo y me agradó :)...

... excepto lo de "Black Bunny" jaja

Cenicienta dijo...

Oh sí... qué tema tan interesante...

éeh...

yo pienso igual... (¬¬)

mmm... eso

besos, chau

Pedro dijo...

Jajaja, me encanta;
siempre tan sincera jajaja ^^

Rodolfo dijo...

en ocaciones cuando comes helado, sule quedarte alguna mancha de crema en alguna parte de la cara cercana a la boca, pero pese a la cercania, quien suele darse cuenta primero, es aquel que te hace compañia...

Anónimo dijo...

holiiis!!!
siiii era una B de blondie!!! jajaja me la regalaron yo nunca he ido pero tengo muchisimas ganas de hacerlo para el open de halloween!! siii =)

con respecto al coment jiji lo primero que se me quedo en la mente es decirte que hay personalidades llamadoas obsesivas compulsivas, que su vida es conseguir permanentemente la perfeccion acosta de su sufrimiento incluso, no pueden vivir de otra cosa, no pueden escapar... a no ser de que sea con tratamiento.

Pero sobre lo demas, mmm... no se es que si pienso eso de que hay personas que se les pasa la mano, pero a la vez es lo qu desean para ellos, es lo que necesitan en sus vidas para aprender alguna leccion, uno cae en errores por algo, uno se cae y aprende, crece, nunca es para peor. Y ahora cabe cuestionarse... quienes somos nosotros para pensar que tal vez hacer eso en su vida, y alejarse es un error para ellos, quizas estan constituidos de una manera tal que llegan a ser felices en la busqueda de perfeccion, y eso es mucho mejor tal vez que nuestros propios modos de vivir en intensa busqueda por la felicidad. A lo que voy es que uno no puede saber que es lo "mejor" para la otra persona, y solo, como dices, podemos dar nuestra opinion, pero siempre con esta humildad de saber que podemos estar 100% equivocados, no? porq al final el mundo es asi de subjetivo. =)

Tambien, yo pienso, y muchos estudiosos piensan (pero continuo en la logica del posible error) que el ser humano por ser un ser intrinsecamente social, no puede abstenerse del aprendizaje por observacion como se llama, uno aprende de lo ajeno, de lo externo.
Asi como tb la mayoria increible de veces la unica solucion a un problema creado por nosotros mismos, es un profundo insight, pues finalmente solo nosotros nos conocemos mejor, y solo nosotros sabemos que es lo que mas queremos, que es lo mejor para nosotros mismos, no una persona de afuera, por muy madre nuestra que pueda ser, o muy cercano.

y tercero toy mil de acuerdo contigo... es una opinion y es muy probable que en unos años mas no pensemos igual. Por eso no existen las verdades absolutas!!! jjeje.

muchos besitos para ti pedro.
esto tb es mi humilde opinion!!

cariñitos!