01 agosto 2006

Es solo emociones

Al ser humano le gusta sentir, no hablo del resto de los animales porque no tengo un lazo de comunicacion lo suficientemente claro como para poder corroborarlo.

Al decir "al ser humano le gusta sentir", usando aquel verbo, no me refiero a los sentimientos, que siempre están presentes en la situación que uno se encuentre. A lo que uno vulgarmente se refiere con mencionada expresión es a las emociones, esas sutiles pero implacables y contundentes ráfagas de razones lógicas aparentes, pero sin explicación concreta que hacen estremecer nuestras arterias. Nadie me niega que no es desagradable aquella sensación de tibio escalofrío al recordar un reciente hecho que nos haga sentir felices, alegres.

Pero esto no todo es felicidad y armonía, emociones también las hay temibles, sobrecogedoramente agobiantes o hirientes. Generalmente por el no comprendimiento de los sentimientos propios y de un tercero o el resto del mundo, nuestras emociones suelen golpearnos y sentir el peso de mil planetas en nuestros hombros; pero ¿intentamos olvidar esta emocion? ¿intentamos simplemente pensar en alguna trivialidad que nos distraiga por un momento y así evitar la dulce agonía?, simplemente no.

A pesar de ser una sensación de mil hojas en nuestra piel, saboreamos el momento sin ser concientes del irónico masoquismo espiritual, recordamos una y otra vez la fuente de nuestro flagelo e intentamos palpar aquel dolor lo más profundamente posible. Hay quienes en un afán por parecer conocedores en profundidad de la naturaleza de las emociones, se atreven a decir que es un deshaogo premeditado, que esto nos sirve para más adelante no volver a sufrir por lo mismo. ¿No sería lógico pensar que es más llevadero, surfrir por varios días un suavizado esbozo de dolor en nuestras emociones?, ¿a tener que padecer de un agobiante dolor en la sangre por solo unos momentos?. Aunque suene paradójico o cuestionable, la única conclusión realmente lógica y racional a este campo, es que al ser humano le gusta sentir, disfruta cada gota de emoción que le es brindada.

¿Las emociones y la razón encuentran un punto en común?, ¿o simplemente estoy haciendo uso de un elemento por sobre otro?, es realmente dificil saberlo, pero no deja de ser preocupante el hecho de vernos en la reconfortante obligación de exprimir nuestro espíritu hasta volcar la última gota de emociones para poder sentirnos vivos.

1 comentario:

Cenicienta dijo...

Creo que tienes razón...
existe una enorme cuota de masoquismo en cada uno de nosotros.
Creo que esto se da por la necesidad de sentir, no porque nos guste sentir, sino porque no sabemos sentir... para sentir bien, es necesario que haya un equilibrio entre el sentimimento y la emoción. El sentimiento aporta la pasividad, la tranquilidad de saber lo que sientes y que es bueno (si es que tus sentimientos así lo son... es lo ideal!!!) y la emoción entrega ese cosquilleo en la guata, ese aspecto más vívido y disfrutable a cada instante del día...
y para poder entender el sentir es necesario manejar esos dos aspectos del sentir... yo creo que hay mucha gente que no tiene sentimientos, que vive de las emociones... y se vuelven presa de ellas. No conciben el sentirse llenos y felices, pero tranquilos, para ellos la euforia es fundamental... yo creo que la falta de sentimiento deja una sensación de vacío en las personas, porque no tienen un sentir estable que los motive a estar felices, una razón de vivir, no sé, algo más que algo efímero que los haga "sentir vivos"... el sentir tiene que ver con la seguridad y la confianza
... y después están las personas que no saben medir sus emociones (me imagino que entre ésas estás tú)... no es malo sentir, es normal en ocasiones atormentarse por ciertas cosas y es bueno analizar... lo malo es que esos pensamientos y emociones te torturen...
con el tiempo, uno debe aprender a poner un filtro en su corazón... hay cosas que nos dañan mucho al principio, que parece que el mundo se va a acabar, pero es sólo porque no entendemos lo que pasa o lo que sentimos... para qué nos vamos a volver vulnerables frente a algo que pronto pasará?... siempre es importante mantenerse tranquilo y no torturarse con lo que pasa, basta que nos sentemos un rato a darle vueltas al asunto y pronto encontraremos una solución... no hay que pasarse rollos, hay que ser lo más objetivo posible, sincero y confiar... sobretodo en ti mismo.

Te quiero mucho